domingo, 4 de mayo de 2025

APAGON

Y en unos segundos, el país se paraliza.
El apagón eléctrico nos deja en la oscuridad, sin energía, sin información , generando el caos.
En el momento de escribir estas líneas, todavía se desconoce el origen del problema.
Especulaciones sobre un supuesto ciberataque, causas técnicas, debilidad de nuestra infraestructura, mala gestión, petición de responsabilidades.
El tiempo nos dará la respuesta.
Sin embargo, existe otro tipo de apagón profundo e importante.
El personal, el colectivo. 
Aquel que hay que evitar y no depende nada más que de nosotros.
El que, al igual que la electricidad, nos deja a oscuras.
Aunque no lo percibamos fisicamente y creamos que vemos perfectamente.
Y ese apagón se va trasladando a nuestro interior.
Rutina diaria, aceptación , combinada con negación e irritación de todo aquello a lo que se nos obliga cotidianamente, tanto laboral como políticamente, desinterés por quienes nos rodean, utilización de las redes como efecto escaparate de una supuesta vida perfecta, perdida de valores básicos importantes.
Volver a encender esa luz interior requiere voluntad, empatía y compromiso.
Un apagón, en definitiva, no es solo un problema técnico, sino también una llamada de atención. 
Recientemente, hemos sido testigos de noticias que parecen sacadas de una película.
 Alteraciones sociales, conflictos internacionales, y eventos que generan miedo en la población. 
La muerte del Papa, por ejemplo, moviliza a millones de creyentes recordándonos la fragilidad de la vida. 
Referencia que forma parte de mi hoja de ruta mentaf en mi condición de "ateo practico". 
Mientras tanto, figuras como Trump y Putin siguen siendo protagonistas en el escenario mundial, generando incertidumbre y temor en muchas personas por las decisiones que toman y sus repercusiones globales.
Estas noticias, aunque parecen distantes, afectan nuestro estado emocional y nuestra percepción del mundo.
La sensación de inseguridad, de que todo puede cambiar en un instante, puede ser como un apagón interno que nos deja en la oscuridad, sin claridad ni esperanza.
 La incertidumbre y el miedo se apoderan de la población, y en ese momento, la sociedad puede caer en la apatía o en la indiferencia.
Este paralelismo nos invita a reflexionar.
¿Qué podemos hacer como individuos y como comunidad para no dejar que el miedo y la incertidumbre nos apaguen?
 No hay respuesta absoluta
 Cuestionar la información que recibimos buscando fuentes fiables que nos permitan generar nuestra propia opinión , cultivar la empatía y  actuar con responsabilidad. 
Y pasar de la pasividad a la proactividad, al menos mentalmente.
En definitiva, un apagón no solo es un problema técnico, sino también una llamada de atención para no dejar que la oscuridad se apodere de nuestra sociedad y de nuestro espíritu cívico.
Vivir, no aparentar vivir.

domingo, 30 de marzo de 2025

LLUVIA

 


Y la naturaleza se desata.
Casas destrozadas, accesos inundados, descoordinación de los servicios públicos, tanto comunitarios como estatales, fallos inexplicables y miles de voluntarios, de toda edad y condición, intentando colaborar de forma altruista y solidaria con los afectados.
Los ultimos datos facilitados ,correspondientes a la DANA en Valencia , eleva a 227 el computo total de fallecimientos provocados por la catástrofe.
Viviendas , coches y familias destrozadas, que necesitaran amplia ayuda para intentar volver a una cierta normalidad, solo conseguible en lo material.
Record de lluvia en toda España, durante el mes de Marzo, acompañada de granizo, monumentos históricos derruidos, desbordamientos de ríos , apertura de embalses que, hasta hace poco tiempo, estaban en mínimos históricos.
Aparentemente, la naturaleza concede una pausa con la esperanza de que sea duradera, climatológicamente hablando.
Aunque otro tipo de lluvia se avecina, de mayor y más amplia intensidad
El nombramiento de Donald Trump, como nuevo presidente de EEUU, tras ser elegido por amplia mayoría, ha modificado el paisaje mundial abruptamente.
Países como Canada, Dinamarca , Reino Unido o la Unión Europea, se ven obligados a reaccionar ante la nueva linea geopolítica y económica que se vislumbra en un inminente horizonte.
Ucrania, invadida y en guerra con Rusia, se ve humillada y presionada para realizar concesiones de todo tipo para conseguir un alto el fuego y a posteriori la deseada paz.
La franja de Gaza, en situación de conflicto interminable, es evaluada por Trump como una futura "Riviera de Oriente Medio", previo desalojo de millones de palestinos hacia Egipto y otros países.
Y los ciudadanos de todo el mundo, contemplan asombrados este gigantesco juego de Monopoly.
El rearme y la no dependencia de Europa del "amigo americano", comporta un incremento de inversión que afectará a la política social de todos los países involucrados.
Y una lucrativa oportunidad para la industria concernida, principalmente estadounidense.
El ciudadano constata, una vez más,  que la política se basa  en la obtención de ganancias económicas por todo tipo de procedimientos, cuyos destinatarios son siempre los mismos.
Y la lluvia política marcada por el Sistema, continua.
Con declaraciones que generan confusión, insinuaciones de próximos conflictos bélicos, exhibición de prototipos de  kits de supervivencia.
Generando miedo.
Con el objetivo , perfectamente planificado, de que dichas inversiones sean dócilmente aceptadas por la ciudadanía.
Me viene a la memoria la mítica película "Blade Runner" (1982)  de Ridley Scott , que nos muestra un futuro apocalíptico y deshumanizado de la ciudad de Los Angeles.
En su impactante final, ya históricamente conocido como "Lagrimas en la lluvia", el replicante  Roy Batty (interpretado magistralmente por el ya fallecido Rutger Hauter) y finalizando los cuatro años asignados a su artificial existencia  le dice a Rick Deckard (Harrison Ford), momentos antes de morir,  mientras llueve torrencialmente:
"Yo he visto cosas que vosotros no creerías. 
Naves de ataque en llamas , más alla del hombro de Orion. 
Vi rayos C brillar en la oscuridad, cerca de la puerta de Tannhäusser. 
Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lagrimas en la lluvia. Es hora de morir"
Una aceptación de su destino y un evidente deseo de poder continuar viviendo y ser humano.
"Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿ no es cierto? . En eso consiste ser un esclavo", dice momentos antes.
Vivir con miedo.
Escojamos.....¿Humano o replicante"








domingo, 9 de marzo de 2025

CON EL TIEMPO

 



Con el tiempo......
Uno aprende a reconocer sus debilidades y sus fragilidades.
A distinguir aciertos y equivocaciones. 
A reconocer sus  fracasos.
A valorar lo aparentemente pequeño , comparado con lo exclusivamente material.
A entrenar tu cerebro y tu pensamiento.
A mantener tus principios, cuando el viento es desfavorable.
A practicar la solidaridad y la empatía.
A distinguir entre la informacion y el adoctrinamiento.
A valorar la verdadera y escasa amistad.
A reconocer lo que no sabes e intentar mejorarlo.
A amar incondicionalmente, sin egoismos ni dudas.
A distinguir entre ego y el egoismo positivo.
A que la salud es temporal y la muerte es un hecho inevitable.
A que solo existe el presente, que hay pasar página con el pasado y no especular con un futuro imprevisible.
A agradecer la aparición de un nuevo día, regalo de la vida.
A alejarte de lo tóxico , de lo que resta y no suma.
A dar sin esperar recibir.
A vivir de pie, nunca arrodillado.
A aceptar la discrepancia, siempre que vaya acompañada de dialogo.
A que no existe el pensamiento único.
A disfrutar de la lectura  y valorar la indispensable.
A amar la música que es capaz de llegar a tu alma.
A reconocer que nuestra existencia sigue siendo un misterio inexplicable.
A que vale más un hoy que un mañana.
A abrazar con la palabra.
A conservar tu mirada de niño.
A aceptar que la vida es una asignatura permanente, dificil de aprobar.
A vivir y no sobrevivir.
Con el tiempo......
 Ya lo dijo uno de los grandes , Pablo Picasso:
" Se necesita mucho tiempo para llegar a ser joven"
En ello estamos, antes de que mi tiempo finalice.
Para poder decir, al menos , ....confieso que he vivido.