martes, 14 de febrero de 2023

ALL YOU NEED IS LOVE




La simbólica hoja de ruta personal se ha cumplido una vez más. Puntual escapada navideña, para compartir unos días con la familia y a ser posible retomar contactos con gente amiga.
Ya de nuevo en mi lugar habitual de residencia, no puedo por menos que recordar una de esas frases que, pese a su brevedad, son fuente de sabiduría:
“Si quieres hacer reír a Dios, cuéntale tus planes”.
El inevitable tsunami navideño de comidas, cenas, reencuentros familiares, compra de regalos etc. se ha desarrollado según lo previsto.
Lo que no estaba previsto en mi particular hoja de ruta, ha sido un mix de gripe A, virus respiratorio y bronquitis que, “ ayudado" por la intensa ola de frío, ha provocado un internamiento casero de casi dos semanas, cambiando todos mis planes.
Y cuando parecía que esa situación se iba superando, otro problema de carácter médico que afectó a una persona de mi circulo íntimo y familiar , de carácter grave, irrumpió en el paisaje.
Afortunadamente y al día de hoy,  favorablemente superado con carácter definitivo.
El espíritu de este blog, no es desgranar situaciones particulares que, como es obvio , pueden afectar a cualquiera de los que lo leen.
Poco amigo de onomásticas como la de hoy, que estas líneas sirvan, al menos, como homenaje a mis dos maravillosas hijas, apoyo impagable en este tipo de situaciones.
Son el mejor ejemplo del verdadero significado de esa palabra, a veces incorrectamente utilizada, pero tan necesaria en nuestro día a día, que definimos como amor.
El cual sigue vigente y así me lo demuestran permanentemente, en mi relación con ellas.
Fuertes, bellas e independientes, superando cualquier tipo de situación desfavorable surgida, provocándome esa hermosa sensación de que, al menos, algo has hecho bien a pesar de tus imperfecciones.
Y mi sincero cariño a todos aquellos amig@s a los cuales no he podido contactar, dadas las circunstancias y a los cuales prometo recuperar  en una próxima ocasión.
Para tod@s, feliz día del amor y la amistad.
Igualmente para los que, con su lectura, mantienen vivo el espíritu de este blog.
Gracias.....de corazón.







viernes, 30 de diciembre de 2022

NUEVO AÑO


El comienzo de un nuevo año, me suele provocar una sensación similar a cuando comienzas la lectura de ese libro que has estado esperando con ansiedad y que , precedido de una intensa campaña publicitaria,  ha generado ventas millonarias.
Aunque tu experiencia , como apasionado lector desde tu adolescencia, te hace dudar sobre si te impactará tanto como anhelas y si coincidirás o no con las favorables críticas recibidas .
Porque,  como en otros aspectos de la vida, cada lector tiene su propio mundo interior, gustos y sensibilidad.
Y en el nuevo año, al igual que en la lectura, solo podrás comprobarlo a medida que vayas pasando pagina tras pagina, capitulo tras capítulo de tus próximos doce meses, donde todo tipo de situaciones pueden surgir, más o menos favorables o positivas.
Con una notable y significativa diferencia.
Al contrario que el libro, la vida te permite interactuar, tomar decisiones y variar el argumento en la medida de tus posibilidades.
Para lo cual, debes no solo gestionarlas, sino descubrirlas y potenciarlas.
No limitarte a rutinas aprendidas y descubrir otras nuevas variaciones, escondidas por tu propia autolimitación personal.
Y nuevamente existe un paralelismo entre la obra literaria y la vida.
En frase de Pablo Picasso:
" La creatividad existe, pero te tiene que pillar trabajando".
 Gabriel García Marquez  con un ritmo matinal de seis horas diarias, algo de descanso al mediodía y durante la tarde  hasta casi entrada la noche, realizando correcciones de lo escrito durante la mañana, tardó un año y medio en finalizar "Cien años de soledad".
Tal como el mismo reconoció, en puntuales ocasiones el resultado era....de una sola página, por su autoexigencia ante el texto creado.
Todo ello, con una situación económica frágil, que le obligaba a retrasar pagos del alquiler de su vivienda e incluso en lo referente a alimentación.
El resto de la historia ya la conocemos.
Milllones de ejemplares vendidos hasta la fecha, traducción a prácticamente todos los idiomas y posterior concesión de Premio Nobel de Literatura en 1982.
Todo un ejemplo de talento, perseverancia y disciplina.
No se trata de convertir nuestra vida en un brillante éxito.
 Ojalá fuese tan fácil.
Sino de tener la capacidad de reescribirla, cuando las circunstancias no son favorables.
Dependerá en gran parte de ti, que se transforme en una tragicomedia o en un ameno texto.
Y evidentemente, habrá ocasiones en las cuales te sentirás sin fuerzas para continuar escribiéndola. 
Ese será el momento donde podrás comprobar tu fortaleza.
Y si te apasiona leer, los libros son un excelente punto de partida y apoyo en ese proceso.
Aunque, procura practicarla con criterio selectivo.
Porque, una vez más , mi admirado Woody Allen ironizó sobre ello en una de sus geniales frases:
" Tomé un curso de lectura rápida y fui capaz de leerme "Guerra y paz", en veinte minutos. Creo que decía algo de Rusia". 
Acompañado de mis mejores deseos para el próximo Año....anímate a reescribir tu vida.









viernes, 23 de diciembre de 2022

NAVIDAD


Confieso que, llegadas estas fechas, mi sentimiento es agridulce.
Ese punto de arranque que significa la iluminación navideña, la invasión de mensajes publicitarios, el frenesí comercial de la compra de regalos, me aturde .
Y con dificultad,   intentas evitar la nostalgia.
Personas queridas que lamentablemente,  han  desaparecido, el recuerdo  de momentos felices , la autocrítica de errores cometidos y la constatación del inexorable paso del tiempo.
Está claro que el problema, para los idealistas y románticos como yo, es el anhelar unas festividades más intimas, más tranquilas.
El abeto, una buena chimenea, un entorno rural apetecible, el olor de las castañas asadas, asistir a ese concierto en una vieja iglesia, son deseos que, posiblemente, solo están en mi imaginación....y en las películas.
Y una vez más, debe ser motivo de reacción y reflexión personal
Evidentemente,  todos deseamos vivir en un mundo más amable, más sencillo, más tranquilo, menos problemático.
Pero el verdadero éxito es conseguir tu estabilidad, tu aceptación, tu evolución positiva, tu superación de los problemas cotidianos, independientemente de si el paisaje es o no favorable.
Y lo más importante, valorar lo que posees y apurar tu día a día, como si fuese el último de tu vida.
Simplemente, viendo los titulares de los informativos...  te sentirás afortunado.
Ese sentimiento , el cual creo que está en el interior de todos nosotros ,  es aconsejable recordarlo, puntualmente.
Evitando, en la medida de lo posible, impregnarme del buenísimo imperante en estas particulares fechas, deseo muy sinceramente a tod@s los que tenéis la generosidad de entrar en este blog , que disfrutéis de todo lo positivo que encierra la vida, que vuestros proyectos se cumplan y sobre todo, larga vida.
Por lo tanto, alcemos la copa,  recordando la frase de Groucho Marx, cuando le preguntaron si era aficionado al consumo de bebidas alcohólicas:
"Bebo para hacer interesantes a las demás personas"
Genial e inolvidable,
Felices días y mejor Año nuevo.



martes, 6 de diciembre de 2022

ADELANTE

 



Supongo que el futbol es tan justo o injusto como la propia vida. Y digo supongo, porque me limito a ver partidos que pueden ser interesantes durante la Liga o cuando juega nuestra Selección.
No soy, precisamente, un “entendido”.
Cuando empece a jugar al tenis, de forma claramente mejorable y ya lejana, lo primero que aprendí es a asumir las derrotas,
No hay disculpas. 
El resultado es lo que cuenta.
Y después te corresponde a ti, corregir tus errores y mejorar tu juego.
Una Selección joven y con ganas de comerse el mundo, un entrenador controvertido y discutido, cuya labor no me considero capacitado para evaluar y un país deseoso de olvidarse, por unos días de nuestros problemas cotidianos.
El resultado ya lo conocemos.
Ahora toca levantarse y seguir construyendo.
A quien le corresponda, que adopte las medidas adecuadas para seguir consolidando un proyecto.
Y a los que, cuando ganamos, gritan “¡ Yo soy español, español, español !, recordarles que , cuando más se necesitan los ánimos es cuando fracasas.
Como la vida, misma.
Adelante, chicos. Os queda mucho futuro.
Y a Marruecos, felicidades. 
Gran trabajo.

lunes, 7 de noviembre de 2022

TIEMPO




Sabia virtud de conocer el tiempo, canta el legendario cantante mexicano Marco Antonio Muñiz.
Ese elemento inexorable que te ayuda a comprender la vida.
Y es que, al cabo de un tiempo......
Aprendes que vivir no es sobrevivir.
Que no existe sentido de la vida, sino darle sentido a tu vida.
Que quien creó la frase  “matar el tiempo”, nunca supo vivir.
Que la utopía es necesaria, para cambiar la realidad.
Que la muerte es irreversible, pero la vida es modificable. 
Que querer no es proteger.
Que una pareja es uno más uno, no solo dos.
Que circular mirando hacia atrás es imposible.
Que es más importante el recorrido, que el destino.
Que si el objetivo del otro no es tu objetivo, estás confundiendo el sentido de tu vida.
Que la mejor forma de vida, es tratar a los demás como te gustaría que te tratasen a ti.
Que es bueno mirar el sol , pero sin que te deslumbre.
Que no es lo mismo disculpar que perdonar.
Que debes valorar a quién te acepta con todos tus defectos.
Que cada buena experiencia pasada , puede ser recordada pero no repetible.
Que un abrazo vale más que mil palabras.
Que se puede tener de todo en la vida, pero no todo al mismo tiempo.
Que te inculcaron nociones de futuro, cuando solo existe el presente.
Que tu fortaleza solo la conocerás, cuando te hayas caído muchas veces.
Que te has equivocado, te equivocarás y seguirás aprendiendo hasta el final de tu vida.
Que reconocer tus virtudes, debe servirte para conocer y corregir tus defectos.
Que la ausencia de curiosidad, equivale a envejecer joven.
Que no voy a encontrar todas las respuestas, pero no dejaré de hacer preguntas.
Ya que, tal como dice un proverbio chino :
“ El pasado es historia, el futuro un misterio, el hoy es un obsequio. Por eso se le dice presente”
Sabia virtud de conocer el tiempo.......


martes, 1 de noviembre de 2022

HALLOWAR

 


¿ Día de todos los Santos, Halloween o Día de Muertos?
La diferencia radica en orígenes culturales y geográficos distintos.
El Día de Muertos es una tradición mexicana  de origen prehispánico que se conmemora el 1 y 2 de Noviembre, mientras que Halloween se celebra en la noche del 31 de Octubre y tiene sus raíces en el antiguo festival celta conocido como Samhain.
La religión católica, en base a su doctrina,  la escogió como fecha de homenaje a todos los santos que han existido a lo largo de la historia . El día 2 se destina a aquellas almas que ya han pasado el purgatorio y se encuentran en el reino de los cielos.
Mientras discurren dichas celebraciones, en el corazón de Europa, Ucrania soporta feroces ataques, como consecuencia de la invasión del país por parte de Rusia, con miles de muertos, heridos y en fase progresiva de destrucción masiva.
El análisis geopolítico se lo dejo a especialistas más cualificados que yo.
Opiniones diversas han sido expuestas, analizando la invasión.
Un error , por parte de Ucrania, de opositar a su integración en la Unión Europea, a pesar de las amenazas de Putin, al considerarlo una provocación por su cercanía  a Rusia, provocando un desequilibrio militar y estratégico.
Enajenación de Putin, en su delirio megalómano por pasar a la historia como el consolidador de una Rusia fuerte ,  poderosa y hegemónica, con la amenaza de utilización de armamento nuclear.
Nada de ello se antepone al sufrimiento que el pueblo ucraniano está soportando diariamente , con un final impredecible y aparentemente lejano.
Las bombas y drones siguen cayendo, destruyendo centrales térmicas y sanitarias, augurando un terrible invierno para su población.
Los efectos económicos colaterales, los estamos todos sufriendo en los incrementos espectaculares de luz, alimentos e inflación.
 Las informaciones sobre el conflicto,  son escuchadas y leídas, como algo ya habitual ,  que se incorpora a nuestro paisaje cotidiano.
La ayuda humanitaria que , solidariamente, se aporta es una gota de agua ante un tsunami bélico que  sobrepasa al país.
Y todo ello desemboca en un sentimiento de impotencia y horror, ante una situación donde el ciudadano medio es consciente, una vez más, de su debilidad ante este tipo de dramas.
No solo en esta guerra. Ante todas las guerras.
Mientras ciudadanos de todo el mundo celebran festivamente el denominado Halloween, millones de personas ucranianas soportan estoicamente el desastre.
Y el Día de los Muertos se convierte en su permanente calendario, llorándolos  todos los días sin poder conocer el  final de esta pesadilla.
Honremos a nuestros difuntos, pero no olvidemos a los suyos.
Siempre la guerra, la maldita guerra.
¿Hasta cuando?
Ojalá tuviésemos la respuesta.

 



martes, 11 de octubre de 2022

LIBERTAD




Antonio Gala, cumplía el pasado 2 de Octubre 92 años. 
Días después , le ha sido concedida la Medalla de Oro del Ateneo de Córdoba. 
Dado su delicado estado de salud, el galardón fue recogido por el Presidente de la Fundación que lleva su nombre, dedicada a la promoción y ayuda de jóvenes valores , radicada en dicha ciudad.
El fallecimiento del icónico e irrepetible Jesus Quintero, ha provocado , particularmente en YouTube , una recuperación de sus más celebres entrevistas.
En una de las realizadas al maestro Gala, le formuló la siguiente pregunta, cuya respuesta transcribo:
"Señor Gala, ¿qué es lo más inteligente que se puede hacer en esta vida?"
"En principio yo le diría: irse a una playa.
Pero en el fondo, de verdad, tengo que decirle que salir de esta especie de laberinto en que nos han metido, una vida que no es la nuestra y que no es la mandada.
Que es una organización que necesita esclavos , para seguir manteniendo la pura organización que necesita esclavos y así hasta el final. 
Salirse de esa cadena terrible, desencadenarse.
A riesgo de la soledad, a riesgo de la falta de comprensión,pero irse un poco al campo, en el mejor de los sentidos. 
Salir de esa extraña y monótona esclavitud de cada día.
Darle a cada día su propio afán, pero también su propia sonrisa, su propio gozo, su propio color, su propio aroma.
Eso es la inteligencia.
Porque una inteligencia que no nos ayude a vivir, no la quiero. No me sirve para nada. 
No creo que le sirva para nada a nadie.
Rotundo y categórico, como siempre.
En diferentes momentos de mi vida, particularmente en lo profesional, ese sentimiento lo he tenido .
Y por ello, arriesgué aunque ,sinceramente, no con los resultados esperados.
En todos esos programas de televisión que se dedican a hacer un seguimiento de nuestros compatriotas, expatriados por diferentes causas a destinos de todo el mundo, suele haber un punto mayoritario de coincidencia:
Hartazgo de su día a día , liberarse de la rutina impuesta y explorar nuevas oportunidades de realización, buscando un mayor equilibrio entre lo laboral y su satisfacción personal.
En un reciente estudio de la empresa de RR.HH. Addeco, 3 de cada 4 españoles no se sienten felices en su trabajo.
El 35,6 % encuentra difícil cambiar de empleo, por temor a asumir riesgos.
Un 27 % dice estar dispuesto a conseguirlo.
Humanamente comprensible, dadas las circunstancias actuales, pero duro y amargo para los afectados.
Dice un proverbio chino:
“ No puedes guiar el viento. Pero puedes cambiar la dirección de tus velas”.
Y personalmente lo he comprobado, superando eventuales tormentas.
Asumiendo el riesgo de ser reiterativo, recurro de nuevo al poema de William E.Hanley, denominado “Invictus”:
“ Soy el amo de mi destino. Soy el capitán de mi alma” 
Aunque mis velas ya están notoriamente desgastadas, procuro compartir dicha filosofía en mi día a día, recurriendo a una de las mayores posesiones del ser humano:
Su libertad.