lunes, 23 de junio de 2025

ENFRAÑOL

 


Los actuales planes de educación, incorporan el aprendizaje intensivo del inglés como base lógica para el estudiante.
Y, obviamente,  imprescindible para aquel que pueda y quiera integrarse en el mundo universitario, cara a la obtención de un título que facilite su futuro desarrollo profesional.
En el caso de las antiguas generaciones, el francés era el que estaba incorporado en dichos planes.
La teórica explicación es que se trataba del idioma más utilizado en diplomacia.
Y Francia , en aquel momento, era nuestro vecino más importante y  receptor de gran parte de nuestro comercio exterior.
 A nivel cultural, existía una gran influencia de la literatura francesa. 
En mi deambular habitual por redes, he visualizado la intervención del líder de Vox, Santiago Abascal , en un acto organizado por Marie Le Pen , líder de la extrema derecha francesa.
Abascal debió considerar que sería un bonito detalle utilizar el francés, como deferencia a su anfitriona.
Todavía no me he recuperado.
Por un momento, pensé que alguien con ganas de bromear, lo había creado con AI.
Supongo que, en los informativos de la televisión francesa, se habrá emitido con subtítulos.......
Me ha recordado a las películas españolas de los años 60, donde Jose Luis Lopez Vazquez o Alfredo Landa, intentaban ligarse a las turistas extranjeras que empezaban a llegar a nuestras playas, atraídas por el sol y los bajos precios.
Con una notable diferencia. Ellos si tenían gracia a pesar de lo elemental de su humor y guión.
Decía mi siempre admirado Groucho Marx:
" Mas vale permanecer callado y parecer tonto, que abrir la boca y confirmarlo"
Existen antecedentes de este tipo de situaciones, como el protagonizado por Ana Botella, con su ya famoso " relaxing cup of café con leche in Plaza Mayor", tantas veces parodiado.
Aunque, para ser objetivo, nada comparable con el desastroso video.
Protagonizado por una persona que aspira a gobernar el país.
Y que al menos , permite de forma bastante útil, asomarse a su perfil real.
El conocimiento de idiomas debería ser un requisito imprescindible para toda aquella persona que quiera alcanzar un determinado nivel en política, tal como sucede en el ámbito laboral.
Y complementado con una previa y acreditada experiencia en el terreno profesional.
Aunque y aplicable a cualquier político, independientemente de su ideología y nivel lingüístico , lo que nos debería interesar o preocupar es el contenido de su mensaje.
No solo lo que dice, no solo lo que promete, sino caso de llegar al poder.....lo que hace.
Es legítima dicha aspìracion siempre y cuando el objetivo sea mejorar las condiciones sociales y laborales del ciudadano y obviamente dentro de un marco democrático.
Consciente de lo idealista de mi planteamiento, el incumplimiento de promesas electorales , salvo aquellas que,  por causas imprevisibles, derivadas de situaciones macroeconómicas globales , crisis o similares, debería provocar una nueva convocatoria electoral.
Todos sabemos que, en el terreno cotidiano, el incumplimiento de un contrato firmado entre dos partes da pie a una resolución del mismo.
Pero, claro.....esto es política.
Recupero, nuevamente, una de las frases míticas de Groucho:
"Estos son mis principios. Si no le gustan, tengo otros"
Tan irónico como que Junts decida el dia a dia de un país, del cual dicen no formar parte.
O anunciando , recientemente, que no apoyará la reducción de jornada, al igual que PP y Vox, pero que se reincorpora al "bloque progresista".
Solo falta que, para la próxima edición de Eurovisión, volvamos a enviar a Rodolfo Chiquilicuatre.
España, camisa blanca de mi esperanza.....